ACTUALIDAD

España colabora con Polonia para impulsar la competitividad agraria en la UE

Redacción | Martes 28 de enero de 2025

El ministro de Agricultura y Pesca de España, Luis Planas, ha ofrecido la colaboración del país a la presidencia polaca de la Unión Europea para mejorar la competitividad del sector agrario. Durante una reunión en Bruselas, se discutió la importancia de aplicar Nuevas Técnicas Genómicas (NTG) para adaptar los cultivos a las condiciones actuales y garantizar retribuciones justas para agricultores y ganaderos. Planas destacó la necesidad de avanzar en estas tecnologías para enfrentar desafíos climáticos y mejorar la rentabilidad del sector. También se abordaron temas como el acuerdo con Mercosur, la regulación de prácticas comerciales desleales y la sostenibilidad en la pesca del Mediterráneo. La propuesta busca fortalecer la posición de los productores en la cadena alimentaria y asegurar que todos los productos cumplan con los estándares europeos.



El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha ofrecido su colaboración a la presidencia polaca de la Unión Europea (UE) en un esfuerzo por mejorar la competitividad del sector agrario. Este anuncio se realizó durante la reunión de ministros de Agricultura de la UE que se lleva a cabo en Bruselas.

Planas destacó la importancia de aplicar Nuevas Técnicas Genómicas (NTG) para desarrollar cultivos más adaptados a las condiciones actuales y garantizar retribuciones justas para los agricultores y ganaderos. La presidencia polaca, que inicia hoy, será una oportunidad clave para avanzar en la regulación de estas tecnologías.

Avances en nuevas tecnologías agrícolas

El ministro subrayó que es fundamental que el sector agrario europeo cuente con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos climáticos, lo que redundará en una mejora de la rentabilidad de las explotaciones. Planas recordó que la Comisión Europea ya había presentado una propuesta al respecto y enfatizó la necesidad de ponerla en práctica para beneficiar a los productores.

En relación con el comercio internacional, Planas abordó el acuerdo con Mercosur, calificándolo como "necesario, oportuno y positivo" para Europa tras 25 años de negociaciones. Afirmó que este acuerdo debe ser aprovechado para diversificar las posibilidades comerciales ante las incertidumbres globales.

Oportunidades comerciales y regulaciones

El ministro hizo hincapié en que cualquier producto que ingrese al mercado comunitario debe cumplir con requisitos equivalentes a los exigidos a los europeos. Además, planteó la necesidad de integrar aspectos medioambientales en el proceso de fijación de Límites Máximos de Residuos y mejorar los controles sobre las importaciones.

Otro objetivo destacado por Planas es reforzar la posición de agricultores y ganaderos dentro de la cadena alimentaria. En este sentido, mencionó cambios significativos introducidos en la ley de cadena alimentaria española, como la obligatoriedad de contratos escritos y medidas contra la venta a pérdidas, buscando equilibrar las relaciones comerciales.

Revisión del reglamento pesquero

En el ámbito pesquero, España ha propuesto iniciar la revisión del Plan multianual de gestión del Mediterráneo occidental. Esta revisión es considerada urgente debido a los sacrificios realizados por el sector pesquero en los últimos años. Planas argumentó que es necesario reconocer la naturaleza mixta de las pesquerías mediterráneas para alcanzar un rendimiento sostenible.

Además, se abordaron preocupaciones sobre un brote reciente de fiebre aftosa en Alemania, lo cual pone a España en alerta ante posibles riesgos sanitarios. El ministro enfatizó la importancia de fortalecer los sistemas de vigilancia sanitaria y adoptar medidas adecuadas para prevenir enfermedades transmisibles.

Simplificación administrativa

Por último, Luis Planas destacó la necesidad de simplificar procedimientos administrativos más allá de las modificaciones realizadas en 2024. Recordó que todos los Estados miembros han solicitado cambios urgentes al procedimiento actual para asegurar que no queden fuera gastos elegibles para financiación comunitaria.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
25 años Duración de las negociaciones del acuerdo con Mercosur.
70% Proporción propuesta para incrementar la participación financiera de la UE en programas operativos.
15 de noviembre de 2024 Fecha en que se solicitó modificación urgente del procedimiento de liquidación anual del rendimiento.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué colaboración ofrece España a la presidencia polaca de la UE?

España, a través del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ofrece su colaboración y experiencia para avanzar en la mejora de la competitividad del sector agrario, enfocándose en la aplicación de Nuevas Técnicas Genómicas (NTG).

¿Cuál es el objetivo principal de la colaboración?

El objetivo principal es mejorar la competitividad del sector agrario europeo mediante el uso de nuevas tecnologías que permitan cultivos más adaptados a las condiciones actuales y retribuciones justas para los agricultores y ganaderos.

¿Qué propone Luis Planas respecto al acuerdo con Mercosur?

Planas considera que el acuerdo con Mercosur es necesario y positivo para la UE, destacando que ofrece oportunidades significativas para los productos españoles y subrayando la importancia de diversificar las posibilidades comerciales ante incertidumbres globales.

¿Cómo se busca reforzar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria?

Se busca reforzar la posición de los agricultores mediante cambios en el reglamento sobre prácticas comerciales desleales y asegurando que cualquier producto que entre al mercado comunitario cumpla con requisitos equivalentes a los exigidos a los europeos.

¿Qué medidas se proponen para gestionar el sector pesquero en el Mediterráneo?

Se propone iniciar una revisión del Plan multianual de gestión del Mediterráneo occidental para asegurar una pesca sostenible y equilibrar las cuotas en función de las necesidades del sector pesquero.

¿Qué importancia tiene la vigilancia sanitaria en relación a brotes como el de fiebre aftosa?

La vigilancia sanitaria es fundamental para prevenir enfermedades transmisibles en la cabaña ganadera, resaltando la necesidad de recursos adecuados y formación para adoptar medidas de bioseguridad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas