ACTUALIDAD

Elma Saiz pide al CES un informe sobre migración para mejorar políticas en España

Redacción | Miércoles 29 de enero de 2025

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, ha solicitado al Consejo Económico y Social un informe específico sobre migración para avanzar hacia una política migratoria regular y segura. En su intervención, destacó la importancia de analizar los flujos migratorios actuales, sus impactos económicos y sociales, así como la integración de los migrantes en la sociedad española. Además, mencionó los avances del Gobierno en materia migratoria, incluyendo la reforma del Reglamento de Extranjería y el Plan de Integración y Convivencia Intercultural. Saiz subrayó que la política migratoria debe ser inclusiva y combatir la discriminación, citando un informe que estima en 17.000 millones de euros el coste económico de la desigualdad hacia la población extranjera en España.



La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha solicitado este miércoles al Consejo Económico y Social (CES) un informe específico sobre migración. Este documento tiene como objetivo facilitar diagnósticos precisos y recibir propuestas de actuación que permitan avanzar hacia una política migratoria regular y segura.

Durante su intervención en la sesión plenaria del CES, Saiz destacó los aspectos clave que deberían ser considerados en el informe sobre migración, el cual no se actualiza desde 2019. Entre las sugerencias planteadas se incluyen:

  • Un análisis de los flujos migratorios actuales en Europa y España.
  • Las previsiones sobre la evolución de estos flujos, considerando cambios demográficos.
  • Los impactos económicos y sociales de la migración tanto en España como en los países de origen.
  • La integración social de los migrantes.

Perspectivas del CES y avances gubernamentales

“Sin duda, la perspectiva del CES será de gran ayuda para estudiar las necesidades y previsiones relacionadas con las migraciones, priorizando una migración regular y segura”, afirmó Saiz.

En su discurso, la ministra también expuso los avances del Gobierno español en materia migratoria. Destacó la nueva reforma del Reglamento de Extranjería, que se adapta a la situación actual del fenómeno migratorio y a la legislación europea. Esta reforma considera las demandas del mercado laboral, las necesidades de los migrantes y los retos demográficos que enfrenta el país.

“El Reglamento abre puertas que antes estaban cerradas mediante tres llaves: formación, empleo y familia. Tres llaves que nos llevan a la inclusión, pero siendo muy exigentes con los requisitos jurídicos y respetuosos con los derechos humanos”, subrayó.

Plan de Integración y Convivencia Intercultural

Saiz también resaltó el Plan de Integración y Convivencia Intercultural como una herramienta fundamental para fomentar la cohesión social entre todos los ciudadanos. Este plan incluirá áreas clave como la acogida y defensa de derechos humanos, promoción económica y empleo, así como igualdad de trato. Además, se enfocará en sectores específicos como infancia, juventud, género o comunidad LGTBIQ+.

“La política migratoria del Gobierno es transversal; nuestro Ministerio está completamente comprometido con la integración de las personas que llegan a nuestro país y en combatir catastrofismos mediante información veraz”, añadió.

Coste económico de la discriminación

Sobre el impacto económico de la discriminación, Saiz mencionó un informe encargado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), que analiza las desigualdades entre la población autóctona y extranjera residente en España.

Este informe estima que el coste derivado de la discriminación laboral y educativa hacia la población extranjera asciende a 17.000 millones de euros, lo que representa un 1,3% del PIB español según datos de 2022.

“España tiene tanto la necesidad como la oportunidad de aprovechar este nuevo contexto. Retomando las palabras del Presidente Sánchez, debemos elegir entre ser un país abierto y próspero o uno cerrado y pobre. Hemos elegido lo primero”, concluyó Saiz.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2019 Último informe publicado sobre migración
17.000 millones de euros Coste estimado de la discriminación laboral y educativa de la población extranjera
1,3% Porcentaje del PIB correspondiente al coste de la discriminación
2022 Año base para los datos del informe sobre discriminación

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha solicitado Elma Saiz al Consejo Económico y Social?

Elma Saiz ha solicitado un informe específico sobre migración que permita realizar diagnósticos adecuados y recibir propuestas de actuación para avanzar hacia una política migratoria regular y segura.

¿Cuáles son algunos de los aspectos clave que se incluirán en el informe sobre migración?

Algunos de los aspectos clave sugeridos por la ministra incluyen un análisis de los flujos migratorios actuales, previsiones sobre su evolución, impactos económicos y sociales de la migración, y la integración social de los migrantes.

¿Qué avances ha mencionado Elma Saiz en materia migratoria?

Saiz ha destacado la nueva reforma del Reglamento de Extranjería, que se adapta a la situación actual del fenómeno migratorio y a las demandas del mercado laboral, así como el Plan de Integración y Convivencia Intercultural.

¿Cuál es el coste económico de la discriminación según el informe mencionado?

El informe estima que el coste de la discriminación laboral y educativa de la población extranjera en España es de 17.000 millones de euros, lo que representa un 1,3% del PIB.

¿Cuál es la postura del Gobierno español respecto a la política migratoria?

El Gobierno español busca ser un país abierto y próspero, priorizando la inclusión de personas migrantes y combatiendo la discriminación con información veraz.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas