El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado que el acuerdo con Mercosur representa una gran oportunidad para los productores de vino españoles. Este acuerdo permitirá la eliminación progresiva de aranceles que actualmente alcanzan hasta el 35% en los vinos de la Unión Europea. Planas subrayó que este avance beneficiará al sector vitivinícola español al diversificar mercados y aumentar las exportaciones. Durante su intervención en la Barcelona Wine Week, enfatizó la importancia del sector vitivinícola en la economía española, generando más de 400,000 empleos y ocupando una posición destacada en la producción y exportación mundial de vino. Además, el ministerio apoya iniciativas para promover la competitividad del sector y su adaptación a nuevas tendencias.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la significativa oportunidad que representa el acuerdo con Mercosur para los productores de vino en España. Durante su intervención en un evento reciente, Planas destacó que actualmente se aplican aranceles de hasta el 35% a los vinos de la Unión Europea que ingresan a los países de Mercosur, una carga que se eliminará gradualmente. En particular, mencionó que los aranceles sobre los vinos espumosos desaparecerán desde el momento en que el acuerdo entre en vigor.
El ministro también hizo hincapié en el respaldo del sector vitivinícola europeo al acuerdo, ya que este garantiza la sostenibilidad económica a largo plazo. Para España, esto se traduce en una oportunidad para diversificar mercados y aumentar las exportaciones tanto en valor como en reputación. Además, resaltó que el pacto está alineado con los compromisos ambientales del sector, especialmente enfocados en la sostenibilidad y el desarrollo sostenible.
En su visita a la V edición de la Barcelona Wine Week, donde participan más de 1.200 bodegas de toda España, Planas destacó la importancia del evento. El Ministerio de Agricultura, junto con ICEX, apoya la iniciativa Hosted Buyers, que facilita la presencia de 800 compradores internacionales provenientes de países estratégicos.
Asimismo, el ministerio patrocina el espacio de cata denominado Wine Tasting Journey, donde 80 bodegas presentan sus productos y se exhiben los cinco vinos galardonados con los premios Alimentos de España 2024.
Planas enfatizó la necesidad de que el sector vitivinícola se adapte a las nuevas tendencias del consumidor. Valorizó la profesionalidad e innovación del sector, subrayando su relevancia no solo por su peso económico sino también por su contribución a la cohesión territorial y al desarrollo rural. Este conjunto genera más de 400.000 puestos de trabajo y representa el 1,9% del valor añadido bruto en España.
Con más de 900.000 hectáreas, España se posiciona como el primer viñedo del mundo y es el tercer país productor de vino, así como el segundo exportador en volumen y tercero en valor, con presencia en 189 países.
Luis Planas también mencionó el constante apoyo del Ministerio hacia el sector para facilitar su renovación y modernización con miras a aumentar su competitividad ante los desafíos actuales. “Si hay un sector que ha sabido adaptarse al cambio climático ha sido el vitivinícola”, afirmó el ministro.
La promoción se presenta como una línea estratégica fundamental para apoyar al sector. Planas recordó la apuesta del ministerio por la marca Alimentos de España, considerada como “nuestra tarjeta de visita para promover alimentos en el exterior”, donde el vino ocupa un lugar preeminente. A nivel internacional, destacan las campañas desarrolladas junto a ICEX bajo el lema Spain Food Nation, así como programas promocionales impulsados por la Unión Europea destinados a incrementar la competitividad del sector vitivinícola.
Cifra | Descripción |
---|---|
35% | Aranceles actuales a los vinos de la Unión Europea que entran en los países de Mercosur. |
400,000 | Puestos de trabajo generados por el sector vitivinícola en España. |
1.9% | Valor añadido bruto que representa el sector vitivinícola en la economía española. |
900,000 | Hectáreas de viñedo en España, siendo el primer viñedo del mundo. |
El acuerdo con Mercosur representa una gran oportunidad de negocio para los productores de vino españoles, ya que se eliminarán progresivamente los aranceles que actualmente alcanzan hasta el 35% en los vinos de la Unión Europea que entran en los países de Mercosur.
El sector vitivinícola europeo apoya firmemente el acuerdo porque garantiza su sostenibilidad económica a largo plazo, permitiendo la diversificación de mercados y el crecimiento de las exportaciones en valor y reputación.
Luis Planas visitó la V edición de la feria Barcelona Wine Week, donde participan más de 1.200 bodegas de toda España y se apoya la presencia de 800 compradores internacionales.
El sector vitivinícola genera más de 400.000 puestos de trabajo y representa el 1,9% del valor añadido bruto de España. Además, España es el primer viñedo del mundo y uno de los principales productores y exportadores de vino.
El Ministerio ofrece apoyo continuo al sector para su renovación y modernización, promoviendo campañas como Alimentos de España y programas internacionales bajo el lema Spain Food Nation para aumentar la competitividad del sector.