Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado de "magnífica noticia" el acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025 sin disminución salarial. Este cambio representa un "cambio de paradigma" hacia un modelo productivo que no dependa de la precariedad laboral. Maíllo destacó la importancia de este avance tras 41 años sin reducciones de jornada sin recortes en los sueldos y subrayó la necesidad de incluir medidas significativas en los próximos Presupuestos Generales del Estado. Además, hizo hincapié en la urgencia de abordar temas como la vivienda asequible y una nueva financiación autonómica para mantener servicios públicos esenciales.
El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha calificado como una “magnífica noticia” la reciente firma del acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT. Este pacto establece la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales para el año 2025, sin que ello implique una disminución salarial.
Maíllo subrayó que “llevamos 41 años, desde 1983 hasta 2024, sin que haya habido una reducción de jornada laboral sin reducción salarial”. En este contexto, destacó que se trata de un “cambio de paradigma” que debe conducir hacia un modelo productivo que no dependa de la precariedad.
Durante una revisión de la actualidad política y económica antes de la última reunión del año de la Coordinadora Federal de IU, el líder de la formación consideró “de derecho y de justicia social” que este acuerdo se haya alcanzado “con o sin el apoyo empresarial”, especialmente ante la oposición prevista por parte del gran empresariado desde el verano.
En este sentido, Maíllo afirmó que ahora es momento de centrarse en “la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado”, comprometiendo todos los esfuerzos necesarios para incluir medidas significativas como la reducción de la jornada laboral.
El coordinador federal hizo hincapié en que para abordar temas cruciales como la vivienda, los topes máximos al alquiler, y las mejoras en servicios públicos como Sanidad y Educación, es fundamental discutir los Presupuestos Generales del Estado. “Frente a quien intenta sacar tajada política de esta negociación”, añadió, “no se puede hablar de derechos parcializados y negar la posibilidad de aprobar estos presupuestos”.
Asimismo, mencionó la urgencia de establecer un nuevo sistema de financiación autonómico vinculado a una “corresponsabilidad fiscal” para mantener los servicios públicos. En el ámbito fiscal, destacó que no deben renunciarse a impuestos sobre las grandes energéticas para asegurar ingresos estimados en cerca de 1.200 millones de euros anuales.
Antonio Maíllo celebró también la prórroga del 60% en bonificaciones para ayudas al transporte. Este anuncio llega en un contexto donde la Seguridad Social cuenta con un índice significativo de afiliaciones y donde las pensiones medias alcanzan los 1.450 euros. Sin embargo, recordó las profundas desigualdades existentes entre las clases pensionistas.
El coordinador federal reafirmó el compromiso de Izquierda Unida por combatir las desigualdades en el acceso a vivienda debido a los desorbitados precios del alquiler y compra. Aplaudió las iniciativas gubernamentales en Asturias bajo el liderazgo del consejero Ovidio Zapico, destacando su labor en políticas sociales relacionadas con la vivienda.
Maíllo criticó cómo algunas comunidades gobernadas por el PP boicotean leyes necesarias para implementar políticas públicas que favorezcan alquileres asequibles y enfrenten la especulación inmobiliaria. Resaltó que estas acciones son contrarias a las necesidades sociales actuales y obstaculizan el desarrollo efectivo de derechos relacionados con la vivienda.
Cifra | Descripción |
---|---|
37,5 horas | Nueva jornada laboral semanal |
41 años | Tiempo sin reducción de jornada laboral sin reducción salarial |
1.200 millones de euros | Cantidad prevista a recaudar por impuestos a grandes energéticas para el año próximo |
21,3 millones | Índice de afiliaciones a la Seguridad Social |
Se ha firmado un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025 sin reducción de sueldo.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, lo ha calificado como una “magnífica noticia” y un “cambio de paradigma” hacia un modelo productivo que no dependa de la precariedad.
Maíllo ha señalado que han pasado 41 años desde 1983 hasta 2024 sin que haya habido una reducción de jornada laboral sin reducción salarial.
Maíllo aboga por la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado que incluyan medidas significativas como la reducción de la jornada laboral.
Maíllo destaca que no se debe renunciar a seguir marcando impuestos a las grandes energéticas y critica la exención del pago de impuestos a estas empresas mientras son responsables de gran parte de la contaminación.
Maíllo menciona que es crucial abordar los derechos laborales en relación con el acceso a la vivienda, especialmente ante el aumento descontrolado del alquiler y los precios de compra.