ACTUALIDAD

Yolanda Díaz destaca el informe del SMI como clave para la justicia social

Redacción | Jueves 16 de enero de 2025

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha recibido el III informe de la Comisión Asesora para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), elaborado por un grupo de 12 expertos. Díaz ha destacado que este informe es una "herramienta de justicia social que transforma vidas", proponiendo un aumento del SMI para 2025 entre el 3,44% y el 4,41%. Este incremento busca garantizar ingresos por encima del umbral de pobreza y refleja un compromiso con la reducción de desigualdades. Desde 2018, el SMI ha aumentado un 54%, y se espera que la mesa de diálogo social alcance un acuerdo para su incremento en enero.



La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha recibido el III Informe de la Comisión Asesora para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Este documento, elaborado por un grupo de doce expertos en diversas áreas, ha sido calificado por Díaz como “una herramienta de justicia social que transforma vidas”.

Detalles del informe y su impacto

El informe establece dos posibles incrementos del SMI para el año 2025: un 3,44% o un 4,41%. Durante la presentación, la vicepresidenta destacó que "cobrar el SMI trabajando a jornada completa garantiza ingresos por encima del umbral de pobreza". Este avance es considerado un paso significativo hacia una sociedad más equitativa.

Díaz subrayó la importancia de elevar el SMI no solo como un medio para reducir desigualdades, sino también como un mecanismo para construir oportunidades para todos. Desde 2018, el SMI ha aumentado en un 54%, y se espera que este nuevo incremento continúe esa tendencia positiva.

Agradecimientos y expectativas futuras

La ministra expresó su agradecimiento al equipo de expertos que trabajó en el informe y mostró confianza en que la mesa de diálogo social, convocada para discutir estos temas, logre alcanzar un acuerdo sobre el incremento del SMI desde enero de 2025 con carácter retroactivo.

Propuesta técnica

La propuesta del comité incluye cálculos detallados para situar el SMI en el 60% del salario medio neto correspondiente a 2024. Esto implicaría un aumento bruto del SMI entre el 3,44% y el 4,41%, dependiendo de las estimaciones utilizadas. Las proyecciones indican crecimientos moderados tras varios años de aumentos significativos.

Cálculos y metodologías empleadas

Para determinar estas cifras, se han considerado diferentes estimaciones del salario medio neto (SMe) para 2024. Se utilizaron datos de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales (ETCL) para calcular los incrementos anuales necesarios. Los resultados sugieren que los ajustes requeridos superan la inflación proyectada para diciembre de 2024, establecida en un 2,8%.

Integrantes de la Comisión Asesora

La Comisión está compuesta por destacados profesionales como Víctor Ausín Rodríguez (Ministerio de Economía), Luis Ayala Cañón (UNED), Elena Bárcena Martín (Universidad de Málaga), Begoña Cueto Iglesias (relatora), entre otros. Este equipo multidisciplinario tiene como objetivo garantizar que las políticas salariales respondan a las necesidades actuales del mercado laboral español.

Pueden acceder al informe completo a través de los siguientes enlaces: 250114 NP COMISION SMI.pdf y III_Informe_Expertos_SMI.pdf.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Incremento del SMI propuesto para 2025 (opción 1) 3,44%
Incremento del SMI propuesto para 2025 (opción 2) 4,41%
Incremento del SMI desde 2018 54%

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el III informe de la Comisión Asesora para el SMI?

Es un documento elaborado por un grupo de 12 expertos que propone una actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2025, estableciendo dos posibles incrementos: del 3,44% o del 4,41%.

¿Cuál es la importancia del SMI según Yolanda Díaz?

Yolanda Díaz define el SMI como «una herramienta de justicia social que transforma vidas», destacando que cobrar el SMI a jornada completa garantiza ingresos por encima del umbral de pobreza y contribuye a reducir desigualdades en la sociedad.

¿Qué objetivos se busca alcanzar con el incremento del SMI?

El objetivo es situar el SMI en el 60% del salario medio neto correspondiente al año anterior, lo que se enmarca en la Carta Social Europea ratificada por España, que reconoce el derecho a una remuneración suficiente para garantizar un nivel de vida digno.

¿Cuánto ha aumentado el SMI desde 2018?

Desde 2018, el SMI ha aumentado un 54%, y se espera que haya un nuevo incremento para el año en curso.

¿Quiénes forman parte de la Comisión Asesora para el SMI?

La comisión está integrada por expertos de diversas instituciones académicas y ministerios, incluyendo representantes de la Universidad de Málaga, UNED, y miembros del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas