En 2024, España experimentó su tercer año más cálido desde que se tienen registros, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Con una temperatura media de 15,0 °C, el año fue 1,1 °C superior a la media anual del periodo 1991-2020. A pesar de ser un año húmedo, las precipitaciones variaron significativamente entre regiones. Este informe destaca la tendencia creciente de temperaturas extremas en el país, donde los diez años más cálidos corresponden al siglo XXI.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que opera bajo el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha dado a conocer un informe sobre las características climáticas más relevantes del año 2024 en España. Este año se ha caracterizado por ser extremadamente cálido y también húmedo, aunque las precipitaciones han mostrado variaciones significativas según las distintas regiones del país.
Durante 2024, la temperatura media en la España peninsular alcanzó los 15,0 °C, lo que representa un aumento de 1,1 °C respecto a la media anual del periodo de referencia de 1991 a 2020. Este dato posiciona a 2024 como el tercer año más cálido desde que se iniciaron los registros en 1961, superado únicamente por los años 2022 y 2023. Cabe destacar que todos los años más cálidos registrados pertenecen al siglo XXI.
El análisis realizado por AEMET subraya la tendencia alarmante del calentamiento global, evidenciada en estos datos históricos. Las implicaciones de este fenómeno no solo afectan las condiciones climáticas, sino que también plantean desafíos significativos para la gestión ambiental y la planificación urbana en el futuro.
A pesar del carácter húmedo del año, las precipitaciones han mostrado un comportamiento desigual en diferentes partes del territorio español. Algunas regiones han experimentado lluvias por encima de lo habitual, mientras que otras han registrado déficits significativos. Esta disparidad resalta la complejidad de los patrones climáticos actuales y su impacto en las actividades agrícolas y recursos hídricos.
A medida que se avanza hacia el futuro, es crucial prestar atención a estas tendencias climáticas y sus efectos potenciales en la sociedad y el medio ambiente. La comunidad científica continúa monitoreando estas variables con el objetivo de proporcionar información valiosa para la toma de decisiones informadas.
Año | Temperatura Media (°C) | Diferencia con la Media Anual (°C) | Posición en la Serie Histórica |
---|---|---|---|
2024 | 15.0 | 1.1 | 3º |
La temperatura media sobre la España peninsular en 2024 fue de 15,0 °C, que es 1,1 °C por encima de la media anual del periodo de referencia 1991-2020.
El año 2024 fue el tercer año más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, solo detrás de los años 2022 y 2023.
El año 2024 se caracterizó por ser extremadamente cálido y también húmedo, aunque con diferencias regionales en cuanto a las precipitaciones.
El avance de las principales características climáticas de 2024 fue publicado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).