Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, destacó en la presentación del informe "Radiografía de la migración en el mercado laboral" que el crecimiento del empleo en España en los últimos años se debe en gran parte a la contribución de los trabajadores extranjeros. Desde 2018, la población ha aumentado un 4,2%, superando a otros países europeos. A finales de 2024, había 21,34 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un 40,4% siendo extranjeros. Saiz subrayó que las reformas legislativas han facilitado esta inclusión y que los migrantes están desempeñando un papel crucial en sectores de alto valor añadido.
La ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, Elma Saiz, ha clausurado la presentación del informe titulado «Radiografía de la migración en el mercado laboral», un documento que revela una transformación demográfica sin precedentes en España. Desde 2018, el país ha visto un crecimiento poblacional notable, con un incremento del 4,2%, superando significativamente a naciones como Francia e Italia.
Según los datos expuestos en el informe, la población española ha pasado de 46,6 millones en 2018 a 48,6 millones a principios de 2024. Este crecimiento se refleja directamente en el mercado laboral, donde Saiz subrayó que “el empleo no hubiese crecido tanto en estos últimos años si no fuera por la aportación de los trabajadores extranjeros”.
A finales de 2024, España contabilizaba aproximadamente 21,34 millones de afiliados al sistema de seguridad social, lo que representa un aumento de 1,5 millones desde la implementación de la reforma laboral. De este total, más de 611.000 son trabajadores extranjeros, lo que equivale al 40,4% del empleo generado durante el último año.
En términos específicos, el 40,1% del empleo creado en el último año corresponde a trabajadores extranjeros. Esto significa que se han incorporado al mercado laboral 289.910 españoles y 212.042 afiliados extranjeros.
El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, destacó que “en los últimos años, el empleo de los extranjeros ha crecido más rápido que el de los nacionales”, aumentando su participación en el mercado laboral hasta alcanzar un 13,5% a finales de 2024.
Suárez también enfatizó que las cifras actuales son históricas y que la contribución de los trabajadores extranjeros es fundamental para la sostenibilidad del sistema de pensiones español. La ministra Saiz añadió que esta transformación demográfica ha sido acompañada por reformas legislativas significativas y un esfuerzo conjunto entre diversas instituciones.
La participación extranjera se ha vuelto especialmente relevante en actividades con alto valor añadido. Sectores como Información y Comunicaciones (con un crecimiento del 4,9%), Construcción (más del 6%) y Hostelería (5,5%) han registrado incrementos superiores a la media desde 2018.
A partir de 2018, la población activa extranjera ha recuperado su papel como motor principal del crecimiento en España. Más del 70% del aumento en este indicador se atribuye a personas extranjeras en edad laboral, pasando de 2,8 millones en 2018 a 3,9 millones en 2024.
No obstante, también se observa una mayor proporción de jóvenes entre los afiliados extranjeros: el 34,1% tiene menos de 35 años. En comparación, este porcentaje es menor entre los afiliados nacionales.
A partir del análisis presentado por Saiz y otros funcionarios gubernamentales, queda claro que España continúa trabajando hacia una inclusión plena para la población migrante. A fecha del 30 de junio de 2024, había más de siete millones de personas extranjeras con documentación válida en el país.
Pilar Cancela, secretaria de Estado de Migraciones, resaltó que estos datos reflejan las políticas implementadas por el Gobierno para facilitar la integración. Destacó reformas recientes enfocadas en menores no acompañados y mecanismos garantistas para regularizar a miles de personas migrantes.
A medida que avanza el desarrollo legislativo y ejecutivo bajo el nuevo Reglamento de Extranjería —que prevé regularizar a unas 900.000 personas— se espera mejorar aún más las oportunidades laborales para quienes buscan contribuir al tejido económico español.
Este nuevo reglamento, junto con un Plan Integral para la inclusión laboral migrante y un catálogo actualizado para puestos difíciles de cubrir, forman parte integral del enfoque proactivo del Ministerio hacia una sociedad más inclusiva.
Cifra | Descripción |
---|---|
48,6 millones | Población total de España a principios de 2024. |
21,34 millones | Afiliados al mercado laboral a finales de 2024. |
611.013 | Trabajadores extranjeros afiliados al mercado laboral a finales de 2024. |
40,1% | Porcentaje del empleo creado que corresponde a trabajadores extranjeros en el último año. |
Elma Saiz es la ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones en España.
Elma Saiz clausuró la presentación del informe titulado «Radiografía de la migración en el mercado laboral».
Según Elma Saiz, el empleo en España no hubiese crecido tanto en los últimos años si no fuera por la aportación de los trabajadores extranjeros.
Desde 2018, la población en España ha crecido un 4,2%, pasando de 46,6 millones a 48,6 millones a principios de 2024.
En el último año, el 40,1% del empleo creado corresponde a trabajadores extranjeros.
A finales de 2024, la proporción de extranjeros sobre el total se situaba en el 13,5%, comparado con el 10,4% en 2018.
Los sectores que han experimentado un crecimiento superior a la media (3%) desde 2018 incluyen Información y Comunicaciones (4,9%), Construcción (más del 6%) y Hostelería (5,5%).
El nuevo Reglamento de Extranjería prevé regularizar a unas 900.000 personas en tres años para su integración en el mercado laboral.